Durante un tiempo, las plataformas de videos como youtube o veoh han estado en vilo frente al juicio que enfrentaba esta última con IO Group, una productora de contenido para adultos. Esta última denunciaba que veoh incorporaba en su página sus videos con copyright. Veoh, por su parte, alegaba que la subida de archivos a su página estaba automatizada y que, por tanto, no había una actitud activa por parte de la empresa respecto a aceptar esos contenidos. Además, cada vez que recibían una takedown notice (son los avisos que reciben este tipo de webs cuando alguien repara en que incluyen algún video sujeto a copyright), la respuesta de la empresa eliminándolo era bastante rápida.
El caso es que el juez ha declarado inocente a veoh y, por tanto, sienta un precedente (aunque desde la distancia sólo sea moral) que puede tener consecuencias mucho más allá. Por de pronto, youtube mira su juicio con viacom por motivos similares, con mucha más tranquilidad.
En España, como recuerda enrique dans en su blog, tenemos otra situación parecida entre youtube y telecinco.
En mi opinión, siempre que estas plataformas adviertan que es ilegal subir contenidos sujetos a copyright y borrando todo aquello que les sea notificado, no están haciendo nada malo. Por cierto, techcrunch ha publicado un artículo con las consecuencias muy interesante.
vía: techcrunch
jueves, 28 de agosto de 2008
miércoles, 27 de agosto de 2008
widget tv, mejorando la usabilidad

En el anterior post hablé de la futura convergencia entre tv e internet. Relacionado con todo esto, leo en la cofa que intel y yahoo pretenden sacar un nuevo producto para facilitar este encuentro.
Uno de los problemas de los que hablé era la usabilidad. Para solucionar este primer problema, está previsto que presente a mediados de 2009, widget tv.
La idea cosiste en lo siguiente; gracias a los widgets resultará mucho más fácil navegar por internet. Además, eso también ofrecería un estandar a los productores de contenidos (y, en realidad, cualquier otra página web como twitter o flickr), de manera que sólo tendrían que desarrollar el widget para formar parte de la red.
Toshiba y Samsung se han comprometido a incluir en sus aparatos el procesador que desarrollará intel para esto. Y comcast se ha comprometido a incluir sus contenidos.
Tendremos que esperar casi un año para ver si, realmente, será un verdadero paso hacia la tv online.
vía; la cofa
lunes, 25 de agosto de 2008
convergencia tv e internet

El artículo es interesante, pero la carta me lo ha parecido mucho más. En base a que la esperada convergencia entre internet y la TV no está creciendo al ritmo que se esperaba, Allaire escribió junto con Adam Berrey, responsable de marketing y estrategia de la empresa, una carta abierta exponiendo cómo podría facilitarse esa convergencia.
Entre otras cosas, señala como problemas lo siguiente;
- El uso de un media center sigue siendo demasiado complejo para el usuario medio. Ahora mismo requiere el conectar un PC a la televisión, y eso es algo que no está al alcance de todo el mundo.
- Los estándares, tanto de desarrollo como de compresión, no están del todo definidos. Eso impide a los desarrolladores realizar un producto que sea visible por todos los aparatos.
- Algunos proveedores no ofrecen aún un servicio abierto, bloqueando, por tanto, el acceso a muchos usuarios.
Por ello, propone una serie de soluciones, que se resumen en crear un estandar diferente del de PC para la TV, sobre todo porque la experiencia en estos dos aparatos no tiene nada que ver;
- La TV debería conectarse automáticamente aprovechando las tecnologías que ahora tenemos al alcance (como WIFI, ethernet y similares).
- Creación de un IMB (internet media browser) pensado para la televisión. Además, debería incluir un analytics o alguna herramienta para contabilizar las visualizaciones de manera cómoda para los anunciantes y productores.
- Creación de algún tipo de marcador tipo XLM pensado para la TV, para que los creadores de contenidos puedan informar de los nuevos videos que han desarrollado.
- Un sistema de catálogo y registro para que los usuarios pudieran decir al aparato qué es lo que quieren ver y sobre qué quieren estar informados sobre las novedades.
Estoy seguro que tanto a nosotros, como a otros canales como tendecias o balzac, nos vendrían de miedo todas estas mejoras. La pregunta es; ¿cuándo llegarán? Yo creo que tardarán mucho en realizarse, así que, en mi opinión, nos estaremos mucho tiempo viendo los videos desde nuestro navegador del pc.
vía: techcrunch
viernes, 22 de agosto de 2008
martes, 19 de agosto de 2008
la viralidad y los videos
Los que nos dedicamos a lo del video por internet estamos continuamente buscando lo que llamamos viralidad, que viene a ser el boca oreja pero en internet.
Muchas veces buscamos soluciones muy complejas cuando, en realidad, es muy sencillo. Y, para la muestra, un botón. A ver qué os parece...
Where the Hell is Matt? (2008) from Matthew Harding on Vimeo.
Muchas veces buscamos soluciones muy complejas cuando, en realidad, es muy sencillo. Y, para la muestra, un botón. A ver qué os parece...
Where the Hell is Matt? (2008) from Matthew Harding on Vimeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)